jueves, 23 de mayo de 2013

EL JUEGO DRAMATICO Y EL TEATRO

                                        DESCRIPCION

Podemos decir que el teatro, en tanto que interpretación de una situación ficticia, es un juego. De hecho, en inglés, por ejemplo, la misma palabra significa jugar e interpretar. De un modo informal e individual, cuando un niño juega está interpretando. Mueve sus muñecos y les hace realizar acciones y decir frases. Establece un diálogo inventado en el momento, improvisado, con los juguetes y otros objetos. Reparte papeles en juegos de casitas, médicos y otras situaciones en el ámbito de sus intereses. Se disfraza con las ropas de los adultos. Se maquilla a escondidas de los mayores con las pinturas de su madre o con sus ceras de colorear. Se viste con ropa vieja o con disfraces que tiene en su baúl de juguetes y representa personajes imaginarios. Juega a representar sus papeles futuros reales o fantásticos, de los cuentos o de la realidad, o sea, hace algo parecido a una representación dramática.

En la enseñanza del teatro hay un procedimiento muy interesante que imita de un modo formal y organizado el juego de los niños. Se le llama “juego dramático”. En la enseñanza primaria se utiliza como un recurso para la expresión oral, el movimiento y la relación personal. Se trata de dramatizar de modo improvisado acciones o situaciones, pequeños cuentos y poemas. Para alumnos mayores y, sobre todo, estudiantes de teatro, el juego dramático es algo mucho más planificado. Se trata de un ejercicio de improvisación colectiva que hay que preparar previamente.

                                                              OBJETIVOS

Sus objetivos son los siguientes:

    Desarrollo de la organización espacial y movimientos motivados en un espacio determinado.
    Capacidad de improvisación y respuesta inmediata a situaciones inesperadas.
    Creación de un personaje dentro de un contexto espacial y temporal determinado.
    Desarrollo de la capacidad de interrelación personal en un contexto ficticio.

Desarrollo de la creatividad en el uso de objetos, vestuario, maquillaje, etc., con la utilización de unos materiales mínimos

                                                                   FASES

El juego dramático tiene tres fases en su desarrollo:

1. Primera fase de planificación, que consta a su vez de varios pasos.

a) Elección del espacio para el desarrollo del juego dramático. Este espacio se elegirá entre las propuestas del grupo, por votación. Los temas vendrán dados y unidos íntimamente al espacio: circo, playa, mercado, estación de tren, consulta médica, hospital, fiesta de fin de curso, reunión de vecinos, etc. Se aconseja un espacio amplio y con muchas posibilidades de subdividir en espacios más pequeños, donde puede haber variedad de personajes, pero esto será en el caso de que el grupo sea numeroso.

b) Determinación de los diferentes puntos espaciales que debe contener, según el tema que dicta el espacio elegido.

c) Determinación de los personajes que aparecen en ese espacio.

d) Reparto de papeles entre los miembros del grupo.

2.    Segunda fase de preparación, con los siguientes pasos.

a) Preparación de los personajes, con búsqueda de información, observación, etc. Este trabajo es individual en el caso de personajes solitarios, y en grupo o por parejas, si los personajes tienen relación de dependencia estrecha (domador y animales, padres e hijos, etc.) y tendrá una semana de plazo después de las decisiones de planificación.

b) Caracterización de personajes. Tendrá carácter de preparación individual o por pequeños grupos según sean los personajes.

c) Recogida del material necesario disponible: trapos, ropa vieja, papeles y cartulinas, objetos diversos, etc. Todo este material estará disponible en un lugar común para su uso por los participantes en el momento previo a la realización.

3. Tercera fase de realización.

a) Se realiza en una sesión de cincuenta y cinco minutos. Se dejan diez minutos para la disposición y preparación de los espacios necesarios ya planificados.

b) En un cuarto de hora se tienen que preparar los personajes, con su vestuario, su maquillaje, si lo llevaran y sus objetos particulares.

c) Se da comienzo al juego dramático que tendrá que durar unos veinte minutos más o menos.

d) En los diez minutos restantes, se recoge todo lo utilizado y se realiza un corro de comentarios para analizar los sucesos en el desarrollo.

Puede que estos tiempos no se ajusten exactamente, pues esto depende del grupo y su agilidad y disposición para organizarse, pero en general suele desarrollarse en estos tiempos.

                                                      ACTIVIDADES

La expresión lingüística: el lenguaje tiene protagonismo en los juegos orales de creatividad y expresión, en las improvisaciones, en la elaboración de los diálogos y guiones teatrales, sin excluir el lenguaje escrito, sobre todo cuando se trata de cursos superiores.  Asimismo se puede trabajar la comprensión y la expresión en una segunda lengua  a través de juegos y actividades.


• La expresión corporal: los juegos tradicionales, de calentamiento, de desinhibición y expresión, las dramatizaciones, etc., nos ayudan a tomar conciencia de nuestro cuerpo y sus posibilidades, aprendiendo a utilizarlo, tanto desde el punto de vista motriz como de su capacidad expresiva y creadora.


• La expresión plástica: aporta la base técnica de disfraces, maquillajes, máscaras, muñecos (títeres, marionetas, siluetas para teatro de sombras y elementos para luz negra), efectos plásticos escenográficos (la luz y el color), espacios escénicos y utilería (objetos, mobiliario, telones), etc.  Se potencia el uso imaginativo en la caracterización de personajes y la recreación escénica de situaciones partiendo de la transformación de los elementos del entorno y el empleo de los materiales escolares disponibles, así como objetos de desecho.

Respecto a los disfraces, en lugar de los trajes confeccionados o comprados, es mucho más creativo utilizar materiales usados con los que se puede crear un buen disfraz.  El mero hecho de usar una prenda normal de forma desacostumbrada puede resultar sorprendente. La preparación no tiene que ocupar mucho tiempo, es un apoyo de la ficción y no debe estorbar la dinámica del juego

Un baúl de los disfraces y un cofre de los tesoros lleno de ropas y accesorios sobrantes en cada casa, constituirán una base utilizable en muchas ocasiones si se estimula el uso de la imaginación.  Disfrazarse en el Juego Dramático no tiene sólo un fin utilitario, puede ser una plataforma para la creatividad.
Lo mismo sucede con el maquillaje o la escenografía, a veces bastará con acordar los límites del espacio de juego y la posición de los lugares que desempeñan un papel importante en la acción dramática: casa, bosque, río...  En otras ocasiones se usará un fondo de decorado que lo harán los niños en papel continuo o en acetatos para proyectarlos con proyector de transparencias, también una pared blanca y un cañón conectado a un ordenador nos será de utilidad.
Los elementos complementarios: muebles, un autobús... se pueden simbolizar mediante una sencilla transformación de otros enseres cotidianos: una mesa vuelta al revés será un barco, un coche, un avión, una cazuela, etc.  Lo que se pretende es que se despliegue su talento imaginativo, así como su capacidad para trabajar en grupo.

Expresión rítmico-musical: la música, en ciertos momentos, desempeña un papel destacado en la dramatización.  Con la melodía se puede evocar sentimientos, escenas, recuerdos, ambientes.  También el niño aprende a utilizar la voz, la entonación, los instrumentos, su repertorio de canciones y grabaciones,  reproduce ritmos con su cuerpo, crea instrumentos con objetos de uso corriente.
Todo ello sin olvidarnos de la siguiente reflexión de Isabel Tejerina:
“Aunque la Dramatización no es una pedagogía milagrosa capaz de solucionar los muchos problemas de la educación y de lograr la integración de todos los niños, sí puede ayudar en gran medida a ello, porque propicia la renovación y sirve para el cambio hacia la escuela activa y la educación basada en valores actuales y de futuro”         
 

lunes, 6 de mayo de 2013

Malabares


Descripcion:
Por malabarismo o juegos malabares se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos o cabeza. Los juegos malabares son unas de las atracciones clásicas del circo. De cara al público son vistosos porque parece que es casi imposible hacerlos.

Objetivos:
1) Conocer y valorar el propio cuerpo y la actividad física como medida para disfrutar y explorar sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recursos de organización del tiempo libre.
2) Participar en juegos y actividades, estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con el resto de compañeros.
3) Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas y deportivas y el entorno donde se desarrollan, participando de su conservación y mejora.
4) Investigar nuevas formas de golpeo y recepción con una mano.
5) Realizar malabares con una, dos, tres y cuatro pelotas.
6) Participar activamente en las actividades en grupo.

ACTIVIDADES:
 
Ejercicios con una pelota-
1. Lanzamientos verticales a distintas alturas haciendo hincapié en la flexión y extensión del antebrazo. Hay que procurar que la pelota no caiga sobre la palma de la mano, pues esto produciría un pequeño rebote e impediría el correcto control del móvil.
2. Lanzamientos en el plano frontal, recepciones por la espalda; por el mismo lado, cruzando...
3. Pasarse la pelota de una mano a otra golpeándola.
4. Golpeos con el empeine del pie, con el interior, con el exterior, con los talones, etc.
5. Golpeos con el empeine del pie, con el interior, con el exterior, con los talones, etc.

PAREJAS: 
 Con una pelota.− Los mismos ejercicios de antes lanzando un compañero y recibiendo el otro. 
 Con dos pelotas.− Como los ejercicios anteriores pero intercambiándose las pelotas.
  1. Ejercicios con 2 pelotas:
    Lanzar las dos pelotas a la vez, en vertical, procurando que las dos vayan a la misma altura.
    Con los brazos en cruz, lanzar lateralmente y a la vez, las pelotas cruzándose en el aire. 
    Con una pelota en cada mano, lanzar simultáneamente las dos pelotas desde atrás para recepcionarlas por delante.
PARTES O FASES :
Las funciones de circo se dividen en partes pero no siempre se sigue el mismo orden pero normalmente suele ser:
-Payasos
-Acrobacias
-Espectaculos con animales.
-Bailes
-Magia
Payasos para finalizar.
Actividades o sesiones:
-Calentar y estirar de forma ordenada.
-Calentar y estirar según las personas y el tipo de actividad.

-El calentamiento y el estiramiento debe ser completo.
Las principales zonas que debemos trabajar son:
- Cuello.
-muñecas.
-dedos.
- Hombros.
- Columna vertebral.
- Cadera.
- Rodillas.
PRIMEROS AUXILIOS:
Las lesiones que se pueden producir en el circo pueden ser muy graaves por eso hay que ensayar mucho los numeros y hacerlos con mucho cuidado y siempre tiene que haber alguien ayudandote por si ocurre algo porque es muy peligroso.

OPINION PERSONAL:
ME GUSTAN MUCHO LAS MALABARES son muy divertidas pero tambien es una actividada muy dificil de realizar. Ami me encanta el circo casi todo los años voy y aprecio mucho el espuerzo que hacen.


martes, 26 de febrero de 2013

Jugamos en equipo


Descripcion:
Jugar en equipo se trata de saber integrarse lo mejor posible en los ámbitos de relación en los que participemos.  Si a cualquiera nos preguntaran cuáles han sido las experiencias más enriquecedoras de nuestra vida, las que mejor conservamos en la memoria y recordamos con mayor satisfacción, casi siempre nos referiremos a vivencias personales dentro de un conjunto de personas a las que apreciamos. Quizá sea la familia, o un equipo de trabajo, o un grupo de personas dentro de un determinado ámbito cultural, o de un deporte, o de lo que sea. Todos jugamos en varios equipos: la familia, nuestro entorno profesional, nuestra ciudad, nuestra cultura, nuestro país, la humanidad entera. Puede uno quedarse sentado en el banquillo y mirar, o bien levantarse y jugar. Y es mucho mejor jugar. Compartir nuestro mundo con otros. Cuanto más demos, más nos será dado. Cuanto más participemos, más daremos y más recibiremos.

Objetivos:
Uno los objetivos esque aprendes a compartir, hacer equipo, sentirse unido a otras personas y esto es siempre gratificante, y también de ordinario un buen acicate para esforzarse, para mejorar. La presencia de otros nos inspira y estimula a un nivel quizá difícilmente accesible para nosotros yendo en solitario. De los demás aprendemos muchas cosas que nos enriquecen enormemente, y por ayudarles a veces nos sorprendemos haciendo cosas que quizá incluso no haríamos ni por nosotros mismos.
Los demás son un elemento decisivo en nuestra mejora personal. Es cierto que la fuerza para cambiar depende en gran parte de uno mismo. Pero también sabemos que las personas que nos rodean pueden ayudarnos o estorbarnos mucho en ese camino. La capacidad para cambiar se ve reforzada cuando sabemos convivir con los demás, cuando sabemos trabajar en equipo, cuando logramos estar cercanos a las personas que componen nuestro entorno.  El que se esfuerza dentro de un ámbito de confianza e ilusión, bien integrado entre personas a las que aprecia, normalmente se esfuerza más y mejor. Y eso suele producir un benéfico. Cuanto más das, más recibes, y mejor clima de colaboración y apoyo logras, lo cual siempre refuerza la satisfacción de todos.


PARTES O FASES
Primero cuando estés buscando un compañero para jugar a menudo contigo, es importante que encuentres alguien que tenga tu mismo nivel y que disfrute jugando contigo. De no ser así, eventualmente daría la impresión que los juegos se están perdiendo dado a la inhabilidad de uno de los jugadores y podría causar divisiones en ciertos equipos. Una vez que tienes experiencia jugando en equipo, trata de ver cómo tu equipo podría mejorar aun mas. Puntos como escoger civilizaciones apropiadas, coordinar acciones en el juego e intercambiar recursos cuando sea necesario. Escogiendo civilizaciones En este caso, se deberían de tener en cuenta los Bonus de cada civilización y combinarlas así de una manera apropiada. El comienzo del juego es como si fuera un juego de un solo jugador, concéntrate en tu economía, y en explorar a tu alrededor primero y luego a los enemigos, una vez que veas a uno de ellos márcaselo a tus aliados. Claro, la única diferencia estará en la comunicación que se necesitará entre compañeros de equipo. Trata siempre de compartir lo que sea con tu aliado, si por ejemplo exploras y has visto un punto débil en uno de los enemigos, déjaselo saber a tu aliado. En mapas como Montañas o Continental, trata de cerrar cuanto antes los cruces de tierra, eso te comprará tiempo. Recuerda, siempre que necesites, pide ayuda. No asumas que tu aliado no podrá ayudarte. Un solo jugador raramente sobrevivirá si es atacado por dos jugadores competentes. Esperar demasiado para pedir ayuda, puede dejar tu economía en un estado en el que serás inservible casi como aliado. No olvides tener en cuenta cuando te están pidiendo ayuda, que no siempre la ayuda mas rápida es la mejor

ACTIVIDADES:

AGRUPACIONES POR NÚMEROS
Objetivo: Cooperación - Oposición, trabajo con números.
Nº de participantes: Gran Grupo.
Material: Ninguno
Organización: Todos los participantes deberán estar repartidos por un espacio (previamente delimitado) y en movimiento, cada uno sabe el número del grupo al que pertenece.
Desarrollo: Todos estarán en movimiento, el que no participa indica un número y todos los pertenecientes a ese grupo deberán agruparse, recibe un punto el grupo que mejor y más rápido lo haga.
 
 
FUTBOL - VOLEY
Objetivo: Cooperación - Oposición, trabajo con números.
Nº de participantes: 2 Equipos.
Material: Balón por equipo.
Organización: Cada equipo se coloca en un lado de una campo previamente delimitado.
Desarrollo: El juego consiste en pasar el balón al campo contrario con un maximo de tres toques por equipo y un bote en el propio campo. El saque es directo y se realiza con el pie a bote pronto. Un mismo jugador no puede tocar dos veces seguidas el balón. La red debe colocarse a un metro de altura, si no disponemos de ella, podemos sustituirla por bancos suecos, etc.
 


CONO GOL
Objetivo: Mejorar los pases y el juego sin balón.
Nº de participantes: 2 Equipos.
Material: Un balón y 4 conos por cada dos equipos.
Organización: Dos equipos en un terreno delimitado. Un equipo atacante y otro que defiende.
Desarrollo: El equipo atacante se pasa el balón hasta que alguno se encuentra en posición propicia para disparar a alguno de los conos y tocarlo. De esta manera se consigue un gol. Cada jugador puede tocar la bola un maximo de tres veces consecutivas. El cambio de funciones puede realizarse a tiempo de partido o a gol conseguido. 

PRIMEROS AUXILLOS
La mayoría de las heridas que se producen en la  practica deportiva no tienen mucha gravedad, pero podrían ser mucho más dificultoso de tratar si no se las atiende a tiempo.
Así, una simple espina clavada en la rodilla mientras jugábamos al tenis, puede derivar en una seria infección si no es removida a tiempo. Otras heridas secundarias, como por ejemplo una nariz que sangre o una astilla clavada en el pie, podrían llegar a convertirse en problema clínicos, si no tenemos ninguna noción de primeros auxilios.
Por lo tanto, es fundamental saber que medidas tomar cuando una persona acaba de herirse, para aminorar el dolor, las molestias, y las chances de que esto derive en algo más complejo. En todos los casos, siempre será fundamental dirigirse al médico lo antes posible, sobre toso si la herida se hincha y el dolor persiste.

OPINION PERSONAL
Ami me encanta jugar en equipo y pienso q es muy divertido y en el mismo tiempo aprendes muchas cosas!














domingo, 27 de enero de 2013

gimnasia artistica


DESCRIPCIÓN:
La gimnasia artística es una disciplina de la gimnasia. El Diccionario Español define a la gimnasia artística como: «Especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos o sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias».
Históricamente, como una forma de práctica física, la gimnasia se originó en la prehistoria. A partir del siglo XIX, la gimnasia artística se independizó de la gimnasia general.
Más tarde, enAtenas1896, se convirtió en un deporte olimpico practicado únicamente por hombres. Ya en los Juegos Olimpicos de Amsterdam 1928 se le permitió a las mujeres participar. A partir de mediados del siglo XX, esta disciplina comenzó a practicarse de la manera que se conoce actualmente. Aunque en sus inicios fue un deporte masculino, la gimnasia artística es una práctica más común de las mujeres.

OBJETIVOS:
El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer ciertos rasgos y características específicas de la gimnasia artística, haciendo énfasis en los aparatos utilizados en esta disciplina según las diferencias de sexo así también como las modalidades competitivas existentes. Y como segundo objetivo es el de describir algunos ejercicios que son practicados por el público en general desde muy pequeños con el fin de servir como punto de partida para la realización de otros ejercicios gimnásticos que requieren una mayor dificultad.

PARTES O FASES:
La preparación de un gimnasta consta de tres fases,con varias etapas:
  • Primera etapa: Dura aproximadamente hasta los 10 años de edad. Se descubrirán las capacidades del gimnasta mediante la preparación física, además de enseñarle los fundamentos técnicos del deporte.
  • Segundo etapa: Dura aproximadamente desde los 10 hasta los 15 años de edad. Se incluye un periodo de preparación especializada inicial, además de la preparación de movimientos más complejos y de los caracteres psíquicos. Tras un periodo de entrenamiento especializado, se realiza el enseñanza de movimientos y combinaciones de mayor dificultad.
  • Tercera etapa: Dura aproximadamente desde los 16 hasta los 19 años de edad. En esta etapa se finalizará el perfeccionamiento de la preparación física, además de continuarse el entrenamiento de elementos de gran dificultad.

ACTIVIDAES O SESIONES:

ACTIVIDADES DE GIMNASIA ARTISTICA PARA MUJERES 
Barras asimétricas
La barra inferior puede ser ajustada entre 140 y 160 cm de altura, mientras que la superior debe situarse entre 235 y 240 cm de altura. Las barras están, en su base, separadas por un metro de distancia y pueden ser ajustadas hasta una separación máxima entre ellas de 143,5 cm. La rutina entera debe fluir de un movimiento a otro sin pausas, balanceos de sobra o apoyos de más. Cada ejercicio debe incluir dos vueltas. Las gimnastas suelen subir a las barras utilizando un trampolín.
  • Barra de equilibrio.
El ejercicio debe durar entre 70 y 90 segundos y cubrir toda la longitud del aparato. La gimnasta debe realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza para lograr una alta puntuación. Hay algunas exigencias en la barra de equilibrio: una serie acrobática que incluya al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna, un salto de gran amplitud, una serie gimnástica/acrobática, una serie gimnástica y un elemento de trabajo cercano a la barra. La ejecución global del ejercicio debe causar la impresión de que la gimnasta lo lleva a cabo en el suelo. Las gimnastas han de realizar sobre este aparato, una serie gimnástica (saltos gimnásticos), una serie acrobática (elementos de dificultad), una serie mixta (un elemento acrobático y uno gimnástico), un giro de 360 grados y un elemento estático con mínimo de dos segundos de duración, y por último una salida.
  • Suelo 
El ejercicio de suelo debe estar adaptado musicalmente mediante una coreografía, debe durar entre 70 y 90 segundos y cubrir el área entera del suelo. La gimnasta debe emplear elementos acrobáticos y gimnásticos para obtener una alta puntuación en su ejercicio. Estos elementos deben incluir dos series acrobáticas, una con al menos uno o más mortales, una serie acrobática/gimnástica y una serie gimnástica. La gimnasta debe mezclar armoniosamente estos elementos mientras que debe hacer un uso versátil del espacio del suelo, cambiando la dirección y el nivel de movimiento. Los elementos gimnásticos deben fluir libremente durante el ejercicio mientras que los saltos deben cubrir grandes distancias y las piruetas y giros añadir emoción a la música. 
     Salto de potro
El salto practicado en este aparato (caballo, caballete o potro) es uno de los que requiere un poco más de esfuerzo. Los diferentes saltos de esta modalidad en la categoría femenina están agrupados en cuatro tipos, definiendo cada uno las variadas posiciones del cuerpo y los movimientos que se realizan durante el ejercicio. Desde el inicio de la carrera hasta que los pies tocan el suelo, la gimnasta debe estar totalmente concentrada. Dependiendo del salto que la gimnasta decida realizar, este debe cumplir con las exigencias del código de puntuación vigente. Un buen salto comienza con una carrera fuerte o acelerada; la gimnasta despega del trampolín, elevando sus pies por encima de la cabeza con una tremenda rapidez durante el prevuelo (desde el trampolín hasta contactar con el caballo). El segundo vuelo y el aterrizaje son fases críticas. Hay que observar la altura y la distancia logradas, así como el número de mortales y giros. Además, las gimnastas deben "clavar" sus estacionamientos, sin dar ningún paso de más. Normalmente, el número de mortales y giros realizados por la gimnasta conforman la dificultad del salto. La pista usada para tomar carrera hacia el salto mide un metro de ancho por 25 m de largo.

Gimnasia artística masculina 

La gimnasia artística masculina presenta seis modalidades principales:

  • Anillas: el aparato está construido por una estructura de donde cuelgan dos anillas, a 2,75 m del suelo. La prueba consiste en una serie de ejercicios de fuerza, balance y equilíbrio. El jurado valora el control del aparato y la dificultad de los elementos de la coreografía. Cuanto menos tiemble la estructura de la que penden las anillas, mejor será la puntuación de la ejecución del gimnasta. Es el aparato de fuerza por excelencia de la gimnasia.
  • Barra fija: se trata de una barra de 2,40 m de largo, colocada paralela al suelo sobre una estructura de metal a 2,75 m de altura. La prueba consiste en movimentos de fuerza y equilibrio. El gimnasta debe hacer movimientos giratorios en una rutina acrobática, que incluye los giros propiamente dichos, sueltas, retomas y piruetas.
  • Caballos con arcos: llamado así por su semejanza con el animal, es un aparato compuesto por un lomo elevado sobre el que están ensamblados dos arcos transversales. La altura de los arcos es de 12 cm y la distancia entre ambos arcos es ajustable entre 40 cm y 45 cm. Una serie típica del caballo con arcos se basa en el movimiento de las piernas, que el gimnasta debe mover circularmente tomado con las manos de las anillas, aunque es requisito ejecutar también movimientos pendulares. Los movimientos deben ejecutarse sin interrupciones y sin que las piernas toquen el aparato. Las piernas y los pies deben permanecer juntos y extendidos durante todo el ejercicio, con excepción de algunas figuras singulares, como el ejercicio de tijeras o de una sola pierna. Es el ejercicio más complejo de la gimnasia.
  • Barras paralelas: se trata de dos barras de 3,5 metros, colocadas a 1,75 m de altura y en forma paralela, distanciadas entre sí por una distancia de entre 42 cm y 52 cm. La prueba consiste en ejercicios de equilibrio giros y paradas de manos y de fuerza, donde el gimnasta debe utilizar obligatoriamente las dos barras. 
  •  SALTO POTRE : se trata de saltar sobre una plataforma impulsado por un trampolín. Es la prueba de menor duración de la gimnasia artística. Cada gimnasta tiene derecho a dos saltos. La pista tiene 25 metros y termina en el trampolín en el que el gimnasta debe tomar impulso para saltar hacia un potro colocado a 1,35 metros de altura. El salto debe realizarse con los dos pies juntos y apoyar simultáneamente ambas manos sobre el potro, debiendo caer a más de dos metros del potro.
  • Suelo: se realiza sobre una superficie de 12x12 metros, construida de un material elástico para amortiguar las caídas. Los ejercicios tienen una duración de 50 a 70 s, para los hombres. Durante la prueba se realizan movimientos acrobáticos y gimnásticos anteriormente identificados en la nota de partida.
 PRIMEROS AUXILLOS:
 Una lesión deportiva puede definirse como un daño corporal que limita la actividad o produce un nivel de incapacidad que confina a un atleta al reposo. Las lesiones pueden prevenirse aumentando la flexibilidad, la fuerza, la potencia y la resistencia; por esa razón, siempre se recomienda el calentamiento, que prepara al cuerpo de manera fisiológica y psicológica, para la actuación física. En este sentido, se puede decir que la práctica de cualquier deporte puede producir lesiones, contusiones, y heridas leves, que de no ser atendidas a tiempo, podrían derivar en algo más grave. Por eso, es de mucha importancia conocer las primeras medidas que se deben tomar para evitar males mayores.
Las lesiones deportivas pueden producirse por variadas razones, entre ellas se pueden mencionar las siguientes: 
• Por desequilibrio de la estática: como son las desviaciones de la columna, los pies planos, las deformidades de las rodillas y otras.
• Errores de entrenamiento: esto significa, entre otras: exceso de actividad, ausencia de estiramientos, cambios bruscos del modo de entrenar, y otros.
• Problemas con el calzado: cambio de zapatillas (muy nuevas o muy desgastadas).
• Características del terreno donde realiza la actividad de trote.
• Problemas durante la competición, generalmente por ausencia o déficit de calentamiento, falta de hidratación, mala alimentación y no tener un descanso reparador. (Mínimo 8 horas de buen sueño).

OPINION PERSONAL:
 Mi opinion es que es un deporte muy interesante aun que es muy dificil.